Análisis de los resultados de proyectos para jóvenes investigadores

El excesivo número de personas en su etapa de postdoc que denunciaba Nature hace un par de semanas queda patente en nuestro país en la convocatoria de Proyectos de I+D+i para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal 2014. Esta convocatoria era el enésimo intento del ministerio (junto con la duplicación de plazas Juan de la Cierva o la convocatoria de investigadores distinguidos que está preparando el CSIC) para aliviar de manera temporal esta situación. Se trataba de una convocatoria extraña a medio camino entre un postdoc y un proyecto nacional que podían pedir doctores con menos de 10 años de experiencia desde la lectura de su tesis, que no hubiesen dirigido ningún proyecto nacional y que se encontraran en situación precaria (desempleados o con un contrato al que le quedase menos de un año). Si bien, tales condiciones y la poca difusión que tuvo dicha convocatoria hacían pensar que poca gente iba a presentarse a tal convocatoria, más de 1000 personas solicitaron estos proyectos (para 100 plazas) mostrando, una vez más, la dramática situación de la investigación en nuestro país.

Investigadora del IPAS. Creative Commons

Investigadora del IPAS. Creative Commons

Permítanme, un pequeño análisis de los resultados provisionales, publicados esta semana. En primer lugar, cabe señalar la poca transparencia del proceso de selección ya que los resultados recibidos por los aspirantes no muestran una nota numérica así como una nota de corte. Tampoco se ha establecido una lista de suplentes con lo que previsiblemente el dinero de los investigadores que decidan renunciar a esta convocatoria finalmente se perderá.

Profundizando un poco más en los resultados la tasa de éxito final ha sido de un 9,13%, bastante inferior a otras convocatorias con mejores condiciones y mayor presitigio como las Marie Curie. Si analizamos los resultados por áreas nos encontramos con que hay ciertos paneles donde el número de personas presentados es excesivamente bajo. Realmente, ¿no tendría más sentido agrupar a la gente en categorías más amplias como se hace en la Ramón y Cajal, la Juan de la Cierva o la Marie Curie? ¿Es necesario separar a la gente de estudios feministas o deporte de los de otras áreas de ciencias sociales? ¿La física en general no engloba la física de partículas o la astronomía? En la siguiente tabla observamos los resultados separados por áreas:

Concedido Denegado Total Porcentaje
Ciencias Sociales. 4 32 36 11,11%
Ciencias del Deporte. 0 3 3 0,00%
Derecho. 1 9 10 10,00%
Economía. 1 6 7 14,29%
Ciencias de la Educación. 0 4 4 0,00%
Estudios feministas, de la mujer y de género. 0 2 2 0,00%
Filología y Filosofía. 2 11 13 15,38%
Historia y Arte. 3 29 32 9,38%
Psicología. 4 26 30 13,33%
Recursos y Tecnologías Agroalimentarias. 9 109 118 7,63%
Biología Fundamental. 5 46 51 9,80%
Biotecnología. 5 68 73 6,85%
Biomedicina. 15 152 167 8,98%
Construcción. 2 13 15 13,33%
Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global. 8 101 109 7,34%
Ciencias y Tecnologías Medioambientales. 5 50 55 9,09%
Ciencias y Tecnologías Químicas. 7 77 84 8,33%
Energía. 3 44 47 6,38%
Medios de Transporte. 1 8 9 11,11%
Astronomía y Astrofísica. 1 2 3 33,33%
Diseño y Producción Industrial. 2 11 13 15,38%
Investigación Espacial. 1 3 4 25,00%
Física. 3 26 29 10,34%
Física de Partículas. 1 2 3 33,33%
Materiales. 6 73 79 7,59%
Matemáticas. 1 6 7 14,29%
Tecnologías Electrónicas y de Comunicaciones. 4 42 46 8,70%
Tecnologías Informáticas. 6 40 46 13,04%

Si bien es difícil analizar con tan pocas becas concedidas estos resultados, chirría un poco el alto porcentaje de contratos concedidos a las áreas de física de partículas, astronomía e investigación espacial. No obstante, al no conocer las notas de corte de las distintas categorías es difícil saber si la calidad de estos proyectos era excelente o simplemente se han beneficio de la poca competencia en su área. Es evidente que el tener una categoría propia no se debe al excesivo número de personas que investigan en estas áreas.

A continuación, analizaremos de forma breve los proyectos concedidos a los diferentes centros. En el caso del CSIC se han concedido 32 proyectos con una tasa de éxito ligeramente superior a la media (13,56%). Hay que recordar que el CSIC se comprometió a cofinanciar 15 proyectos al 100% y 15 al 50% con lo que es posible que en las próximas semanas algún beneficiario se esté tirando de los pelos, si su grupo no tiene fondos y los altos cargos de la agencia no consideran prioritaria su investigación (o traducido que no tenga padrino). En el caso del resto de OPIS la tasa de éxito también ha estado por encima de la media y en algunos casos, como en el CNIC, ha sido un 100% aunque es complicado analizar los datos en instituciones que han presentado menos de 10 candidatos. En cuanto a las universidades, la que más candidatos ha presentado ha sido la de Granada con 56 candidatos de los que 3 han sido agraciados (éxito de 5,36%). Cabe destacar además los casos de mayor éxito y menor éxito entre las universidades grandes. La Universidad Politécnica de Valencia ha tenido el dudoso honor de haber presentado a 30 candidatos y no haber obtenido ninguna plaza mientras que la Universidad de Oviedo con la mitad de candidatos ha recibido 5 proyectos.

En conclusión, el principal problema reside en el escaso número de plazas para la cantidad de gente esperando una oportunidad.

4 comentarios en “Análisis de los resultados de proyectos para jóvenes investigadores

  1. Otra cosa a tener en cuenta es que esta convocatoria era incompatible con figurar en algún otro proyecto. Es decir que si el año pasado tu jefe te puso como personal de su proyecto, no podías pedirlo. Si tu jefe tenía que pedir proyecto en la misma convocatoria tampoco podías ir en ambas solicitudes, es decir, que había una incompatibilidad a priori.

    Me gusta

Deja un comentario